Os presentamos la segunda acción formativa del 2018. El curso de iniciación o básico de espeleosocorro. Dirigido a deportistas que ya conocen con soltura las técnicas de progresión vertical (paso fraccionamientos, nudos, cambio sentido ascenso/descenso, péndulos, desviadores etc) y desean iniciarse en las técnicas específicas de socorro.
FECHAS: 27/28 enero y 3/4 de febrero 2018.
Lugar: Ramales de la Victoria y cuevas del Alto Asón. Cantabria, España.
Duración: 60 horas lectivas (20 horas a través de nuestra plataforma on-line y 40 presenciales)
Precio: 300 € (40 € para voluntarios de la Fundación ESOCAN)
Nº cuenta: ES04 1491 0001 2421 4922 4327
Ficha inscripción: enviar rellenada al director del curso la ficha siguiente:
Ficha inscripción en formato excell
Ficha inscripción en formato pdf
Director del curso: José Manuel Conde; jmconde@espeleosocorro.es
Contenido del curso:
Estructura de un grupo de rescate, roles, composición de equipos etc. | 5 h | ||||||
Aspectos psicológicos del estrés | 5 h | ||||||
Punto caliente, sistemas de comunicaciones. | 5 h | ||||||
La Camilla, sistemas de atado, transporte de camilla por terreno horizontal. Complementos | 5 h | ||||||
Nudos, repartidores de carga, desviadores. | 10 h | ||||||
Montaje de sistemas de tracción, de freno y retención | 10 h | ||||||
Montaje de tirolinas, tensado, limitaciones de uso y de carga. Usos | 10 h | ||||||
Contrapesos, montaje, usos, roles, pautas de seguridad. Códigos de nudos | 10 |
Requisitos de acceso:
Existen unos requisitos mínimos para los aspirantes independientemente de la formación de que se trate. La inscripción al curso supone la aceptación y reconocimiento del cumplimiento de los mismos:
Conocimientos y autonomía total en técncias de progresión vertical | ||||||
No sufrir de ninguna discapacidad o enfermedad que les impida trabajar con seguridad en altura | ||||||
Buena condición física para poder realizar las tareas que se les encomiendan correctamente sin tener problemas de fuerza, agilidad o coordinación | ||||||
Capaces de soportar las tensiones del entorno de trabajo , así como el calor, el frío y otras inclemencias del tiempo |
Todos los alumnos deberán conocer/acreditar las siguientes técnicas:
EXPERIENCIA PREVIA | |||
Paso de fraccionamientos en ascenso | Autosocorro | ||
Paso de fraccionamientos en descenso | Cambio ascenso/descenso | ||
Paso de nudos en ascenso | Cambio descenso/ascenso | ||
Paso de nudos en descenso | paso de desviadores en ascenso | ||
paso de péndulos | paso de desviadores en descenso |
Requisitos de certificación:
Entendemos desde la Fundación Espeleosocorro Cántabro, ESOCAN y desde la Escuela de Espeleología que la superación de un curso no es suficiente para obtener la certificación de los conocimientos, destrezas y habilidades supuestas, por ello en caso de que un alumnos nos solicite una certificación de la Escuela de Espeleología en las materias que impartimos, es preciso realizar una serie de ejercicios, prácticas y formación complementaria. Estos complementos formativos no tienen por qué realizarse con nosotros, pero si han de ser acreditados de forma contrastable.
Así para obtener la certificación en Espeleosocorro Básico es preciso contar con la siguiente experiencia/formación:
- Curso básico de espeleosocorro.
- Curso perfeccionamiento de técnicas en espeleo.
- Taller de primeros auxilios.
- Taller autosocorro.
- Taller de topografía/GPS.
- Taller de Anclajes.
- Tres prácticas de espeleosocorro (o rescates).
Una vez superadas o acreditadas estas fases formativas, la Escuela certificará al alumno que lo desee su capacitación como espeleosocorrista, con una carga lectiva de 100 h. de acuerdo al siguiente cuadro: