Curso Avanzado de espeleosocorro 2017

Ya tenemos listo el curso avanzado de Espeleosocorro.

El curso comenzará el próximo día 15  y terminará el 17 de septienbre del 2017.

Se trata de un curso eminentemente práctico, con teoría incrustada en la propia práctica, teórica en aula y en nuestra plataforma Moodle para la formación a distancia.

Las prácticas serán en cavidades de la comarca. El alojamiento y transporte  correrán por cuenta de los alumnos.

Simulacro Esocan 2016 La Gandara

Requisitos mínimos de los candidatos:

Conocimientos previos de maniobras de espeleosocorro.
Forma física adecuada
No sufrir de ninguna discapacidad o enfermedad que les impida trabajar con seguridad en altura
Buena condición física para poder realizar las tareas que se les encomiendan correctamente sin tener problemas de fuerza, agilidad o coordinación
Capaces de soportar las tensiones del entorno de trabajo , así como el calor, el frío y otras inclemencias del tiempo

Objetivos específicos del curso:

Objetivos específicos h
Análisis del riesgo. Tipología de cavidades, tipología de accidentes etc. 5
Anclajes, triángulos de fuerza, repartidores de carga, desviadores etc 5
Planificación de rescates 5
Tirolinas, contrapesos, frenos de carga, balanceos. Instalación y ejecución 40
El herido, punto caliente, movilización de la víctima, vivac 5

Fecha de apertura de matrícula 08/08/2017

Fecha cierre matrícula 12/09/2017

Precio: gratuito voluntarios ESOCAN 250 € resto. Ingresar en cuenta Triodos: ES04 1491 0001 2421 4922 4327

Simulacro Esocan 2016 La Gandara

Ficha de inscripción en formato Pdf

Ficha de inscripción en formato Excell

Enviar ficha de inscripción al director del Curso jmconde@espeleosocorro.es

Pliego de condiciones formativas:

Publicado en escuela, ESOCAN, Formación | Comentarios desactivados en Curso Avanzado de espeleosocorro 2017

Cuentas anuales 2016

Memoria 2016

Inventario de bienes y derechos 2016

Inventario de deudas 2016

Publicado en ESOCAN | Comentarios desactivados en Cuentas anuales 2016

Ejercicio de comunicaciones en espeleosocorro

Antecedentes:

 Se puede definir factor clave como aquel elemento que puede influir o condicionar diversos escenarios a la vez y que ayuda a fijar objetivos operativos y a simplificar la toma de decisiones.

Es muy frecuente que en Cantabria se inicien operativos de rescate, generalmente de búsqueda, en los que se cuenta con poca o ninguna información operativa. En esa situación es preciso recabar otras informaciones relevantes que nos permitan plantear un plan de acción lo más realista posible, a sabiendas que ulterior información puede trastocar radicalmente este plan. Por ello una de nuestras prioridades en esos escenarios es enviar un potente equipo de socorro que nos permita o bien, verificar que el plan de acción es correcto, o en su caso, facilitar información suplementaria que nos permita definir otro plan de acción más adecuado a la realidad del siniestro.

Atendiendo a esta situación podemos decir que la información es un factor clave en espeleosocorro. Asociado a esta consideración, los equipos de transmisión de la información se tornan de esta manera como elementos claves. El objetivo de la práctica que aquí planteamos es el del entrenamiento de los sistemas de comunicaciones.

Propuesta general:

La propuesta de este ejercicio consistirá en intentar transmitir información desde puntos pre-establecidos de la travesía Rubicera-Mortero a una estación exterior. Para ello contamos con dos emisores TEDRA, cable genefónico, dos genéfonos y emisoras externas.

Se propone el tendido del cable genefónico desde el lapiaz exterior del Mortero de Astrana, hasta la sala de la Cascada:

En este punto instalar un punto caliente y una estación TEDRA

 Mientras tanto otro equipo realiza la travesía con un TEDRA con instrucciones de verificar las comunicaciones desde los siguientes puntos del interior de la travesía:

 

.- Licuadora.

.- Sala Decrépita.

.- Base Pozo del Chocolate.

.- Galería de las Muelas (en el río)

.- Vía Real.

.- Sala de la Espera.

.- Conexión con el Mortero de Astrana.

Objetivos:

.- Diseñar una instrucción técnica de uso del TEDRA.

.- Diseñar un protocolo de transmisión de la información.

.- Verificar y reconocer el acceso a Rubicera por las Hazas desde la curva de la Carretera.

.- Balizar la travesía Rubicera-Mortero.

.- Verificar la comunicación entre puntos dentro de la travesía.

.- Comprobar el estado del paso de la Licuadora.

Anexo: Lista chequeo uso TEDRA

Anexo: Ejemplo ficha comunicaciones.

 

Publicado en ESOCAN, Formación, simulacro | Comentarios desactivados en Ejercicio de comunicaciones en espeleosocorro

Calendario actividades y formación 2017

 

Publicado en ESOCAN | Comentarios desactivados en Calendario actividades y formación 2017

Recorrido formativo de socorristas

Propuesta de recorrido formativo:

Tras un año 2016 ajustando calendarios, actividades, roles y capacidad operativa, nos planteamos para el 2017 ajustar el recorrido formativo de nuestros socorristas.

dsc04423Hasta ahora, la formación para los voluntarios del ESOCAN era (y seguirá siendo) gratuita, debiendo pagar por ella aquellos que no pertenecen a la fundación. A lo largo del 2016 hemos detectado que algunos deportistas, sin pertenecer a la fundación, ni tener clara voluntad de pertenecer, pretendían obtener formación gratuita con el mero hecho de indicar su sana voluntad de pertenencia. Esta situación anómala es injusta para aquellos que si forman parte del ESOCAN y para aquellos que si han pagado por la formación recibida. En nuestros valores continuamos contemplando distintos niveles de participación y compromiso. Por este motivo hemos considerado establecer unas pautas mínimas que permitan discernir de una forma lo más objetiva posible, quién sí, es voluntario, quién aspira a serlo y quién aparentemente no lo es. En caso de duda el Consejo Rector ayudado por los Coordinadores de Área decidirá.

Pago/no pago por la formación:

El criterio de acceso gratuito a nuestra formación es tan sencillo como lo siguiente:

Para poder optar a la formación gratuita  deberán aparte de entrar a formar parte de la pirámide de llamadas del  Esocan realizar una serie de prácticas obligatorias, tener un tiempo de respuesta coherente unas 4 horas.  Y participar en al menos 2 actividades anuales.

Simulacro Esocan 2016 La Gandara

Simulacro Esocan 2016 La Gandara

Formación y titulaciones:

Desde mediados del año 2016 ya somos un Centro de estudios reglado, reconocido como Centro de Estudios en Régimen Especial con el código de homologación 39019577. Esto hace que nuestras titulaciones regladas proporcionen una capacitación académica y profesional reconocida en todo el territorio nacional. Significa por tanto que además, nuestras titulaciones no regladas deban tener (y lo han tenido) unos mínimos de soporte formal y académico.

Simulacro Esocan 2016 La Gandara

Simulacro Esocan 2016 La Gandara

En aras de mejorar estos aspectos proponemos un recorrido formativo en espeleosocorro que garantice la adquisición de unas habilidades, destrezas y capacidades como paso previo a la obtención de la certificación académica correspondiente.

recorrido-formativo-esocan

Recorrido formativo:

Nota: no todo este recorrido deberá ser realizado en la Escuela de Espeleología. Podrá ser acreditado en cada caso por medio de certificados, currículum, historial, titulaciones etc. En caso de duda el director de la acción formativa podrá establecer una prueba de acceso mínima que lleve a comprobar el nivel indicado.

recorrido-formativo-esocan2

Esto se hace con el objeto de que los alumnos de las acciones formativas tengan un nivel mínimo recomendado para cada acción formativa, y evitar la presencia de alumnos que puedan retrasar o condicionar el normal desarrollo de la formación. Así como evitar accidentes o incidentes no deseados.

(ver en formato pdf)

Los contenidos formativos de cada curso serán establecidos en los documentos correspondientes, a criterio del director del curso y aprobados con los Coordinadores de Área. La carga lectiva de cada acción formativa mínima será la siguiente:

carga-lectiva-formacion-no-regladaCon este recorrido formativo la Escuela de Espeleología podrá certificar al alumno que lo requiera el nivel alcanzado y el contenido y carga lectiva correspondiente.

Publicado en escuela, ESOCAN, Formación | Comentarios desactivados en Recorrido formativo de socorristas